▪ Durante el acto, la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa rindió un homenaje a Manuel Pachón y Francisco Amador; y entregó los premios de los concursos convocados para los escolares
Este sábado 2 de abril, tras la misa de la tarde, se celebró en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles el Pregón de la Semana Santa, a cargo este año de María José Pachón Tardío, licenciada en Historia y profesora de Secundaria, muy vinculada a la Comunidad Parroquial.
Acompañándola estaban el alcalde, Manuel Lavado Barroso, junto con concejales de la Corporación Municipal; el párroco Leonardo Terrazas, los miembros de la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, representantes de las distintas hermandades, su familia, amigos y público en general.

La hermana de la pregonera, Estrella Pachón, fue la encargada de su presentación, haciendo emocionada un recorrido por su trayectoria personal, familiar y profesional como profesora de Secundaria en distintos institutos de la región; su educación en la fe y en la Semana Santa inculcada por su familia. En este sentido destacó que la pregonera es una cristiana “comprometida con Dios y con su Iglesia”, es mimbro de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestra Señora la de Estrella y coordinadora de la revista de la Parroquia, además de formar parte del Grupo de Coordinación de Catequistas.
El Pregón
María José Pachón ofreció un Pregón muy íntimo, cargado de vivencias personales, emociones y recuerdos que la Semana Santa de Los Santos de Maimona ha dejado en ella.
“Mis padres me transmitieron el amor hacia una Semana Santa íntima, alejada del boato y parafernalias, en mi casa se vivía desde el silencio, el recogimiento y desde el respeto”, afirmó la pregonera.
Evocando a su infancia, repasó los momentos que guarda en su memoria, desde el Domingo de Ramos, hasta el de Resurrección, con cada una de sus procesiones y actos litúrgicos de la Semana Santa, reflexionando sobre el significado y mensaje que lanzan cada una de las imágenes que en esta época hacen su Estación de Penitencia, así como se refirió al compromiso y obligaciones que los cristianos tienen con la sociedad.
Especial protagonismo le dio María José Pachón a los niños, “nuestros pequeños serán la próxima generación de cristianos, la Iglesia de mañana. Si como padres somos capaces de transmitir a nuestros hijos la importancia que tiene la Semana Santa, cuando ellos crezcan harán lo mismo con los suyos”, dijo la pregonera, que también recordó que ésta es tarea de todos los miembros de nuestra comunidad religiosa, “todos somos partícipes de esos recuerdos que los niños de hoy, tendrán mañana”, finalizó la pregonera, que como ejemplo dijo a los más mayores que “este pregón, inspirado en mis recuerdos, es el fruto de vuestra entrega anónima a la Semana Santa de Los Santos”.
Finalizó Mª José Pachón su pregón animando a vivir una Semana Santa diferente, como si por primera vez asistiéramos a ese Vía Crucis, a esas procesiones, a esos actos litúrgicos: “La Semana Santa se siente, se ve, se oye, se huele y se toca”, finalizó.
Reconocimientos
Tras el pregón, la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa brindó un reconocimiento a dos cofrades que recientemente han dejado de formar parte de su Junta de Gobierno, Manuel Pachón y Francisco Amador, que tras varios años de representación, también han dado el relevo como hermanos mayores de sus cofradías.

También entregó los regalos a los escolares premiados en el concurso de redacciones y dibujos de la Semana Santa convocado en los tres colegios de la localidad: María Zambrano Sosa, Estrella Lavado Suárez, Lucía Marín Cortijo, Raquel Barrientos Jaramillo, Lucía Roldán Morales, Mario Clemente Santiago, Javier García Montaño y Estrella Lavado Lavado.

Antes se le entregó a Manuel Pachón, padre de la pregonera, la poesía que presentó su nieta, a su vez hija de la pregonera, a este concurso.
La presidenta de la Coordinadora, Ceci Vázquez, fue la encargada de despedir el acto que estuvo conducido por la secretaria de esta institución, Isabel Mª García. Agradeció a Mª José Pachón que aceptara ser este año la pregonera y a el trabajo realizado por las distintas cofradías. De igual modo quiso agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona y de todos los vecinos que participan en todas las actividades programadas de cara a la Semana Santa, “manteniendo fuerte y viva nuestra comunidad cristiana”.
El acto finalizó con un pequeño concierto ofrecido por el trío de capilla Etéreo, compuesto por Francisco Flores García, Alba Bauzán Bermúdez y Paula de Blas Blanco.