• El alumnado y sus maestros se concentrarán a las 10 horas en el aparcamiento el polideportivo

El desfile de Carnaval de los tres colegios de Los Santos de Maimona (Mauricio Tinoco, Romero Muñoz y Alcalde Juan Blanco), y las tres guarderías (El Chaparro, Luna Lunera y Teo) celebrarán como cada año su particular Carnaval este viernes 28 de febrero. En el caso que, por motivos meteorológicos, hubiera algún cambio se comunicaría con antelación.

La concentración está programada a las 10 horas en el aparcamiento del polideportivo municipal, para después recorrer juntos la avenida de la Constitución, las calles Salvador, Maestro Rasero y el callejón de Las Monjas, donde visitarán la residencia de mayores. Saldrán por la calle Almendros y volverán a recorrer el callejón de las Monjas y Maestro Rasero hasta la Plaza de España, donde finalizará este multitudinario desfile infantil con música y una merienda ofrecida por las AMPAS.

En total serán casi 700 los escolares de los colegios, y otros tantos de las tres guarderías locales, los que desfilarán vestidos de distintas temáticas, junto a su profesores y familias, llenando de color, variedad y originalidad las calles santeñas.

Temáticas variadas

Los tres colegios han elaborado sus disfraces teniendo en cuenta los proyectos que trabajan durante el curso.

El colegio Manuel Jesús Romero Muñoz trabaja este año con los grandes maestros de la historia y presenta este año una temática relacionada con los pintores Picasso y Miró y sus particulares estilos pictóricos. El alumnado de cuarto curso acompañará con una tamborada.

El alumnado del colegio Alcalde Juan Blanco desfilará con la temática ‘Olivina conquista América’, con un disfraz elaborado a partir de elementos tanto de los conquistadores españoles como de los habitantes del Nuevo Mundo, como los incas y aztecas, además de un barco de la conquista.

Y el disfraz del colegio Mauricio está relacionado con la Madre Tierra los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El diente de león, una planta que refleja la resiliencia, la renovación y la conexión con la naturaleza, es interpretado como una representación simbólica de esa conexión con la Madre Tierra.

También se suman a este gran desfile las guarderías locales: El Chaparro de pavos reales; Luna Lunera de indios; y la de Teo como pollitos de una granja.

Para la organización de este desfile, los centros escolares cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.