• Este miércoles celebró una conferencia-tertulia en el Teatro Cine Monumental enmarcada en la Quincena de la Uva Eva Beba de Los Santos

La Cooperativa Virgen de la Estrella continuaba este martes 21de agosto con la celebración de sus 60 aniversario con una conferencia tertulia en el Teatro Cine Monumental que congregó a unas 300 personas y que estaba enmarcada en la celebración de la Quincena Cultural de la Uva Eva Beba de Los Santos.

Se trató de una conferencia – tertulia, bajo el título ‘Eva y Ezequiel, motores de la economía’ en la que distintos expertos en economía social pusieron en valor, además de la historia y logros de la cooperativa, la importancia de don Ezequiel Fernández Santana y la variedad autóctona uva Eva Beba de Los Santos como emblemas de identidad local.

El presidente de la Cooperativa Virgen de la Estrella, Santiago Muñoz, fue el encargado de dar la bienvenida, así como se refirió a su historia, al esfuerzo de sus fundadores y la ilusión que pusieron en este proyecto, una ilusión que dijo el presidente mantienen sus actuales gestores «para seguir creando, creciendo e innovando. Tenemos que hacer que las generaciones venideras se sientan orgullosas del mismo modo que nosotros nos sentimos con los fundadores».

Antes de comenzar con la conferencia-tertulia, que fue conducida por Alberto Clavo, uno de los miembros de la Caja Social Ezequiel Fernández Santana, Manuel Martín, habló de cómo se puede colaborar con la misma.

Tras él comenzó el acto con Ángel Manuel Rodríguez, técnico de la Denominación de origen Ribera del Guadiana, con una ponencia sobre la Eva o Beba de Los Santos.

La tertulia corrió a cargo del profesor José Soto, que hablo de la figura de Don Ezequiel Fernández Santana; Alberto Carrillo, director general del grupo Viñaoliva, que habló del cooperativismo; y Antonio Muñoz, antiguo presidente de la Cooperativa Virgen de la Estrella, y Fabián Gordillo, su director general, que hablaron del pasado y del futuro de la cooperativa.

Los encargados de cerrar el acto fueron el secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, y el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado.

Víctor Píriz destacó durante su intervención la importancia que supone contar con la cooperativa en la localidad, sus potencialidades, las oportunidades y los retos a los que se enfrenta, entre ellos la internalización, para lo que puso la Junta de Extremadura a su disposición.

Manuel Lavado clausuró el acto refiriéndose a la importancia que para el desarrollo de la agricultura y del mundo rural supuso la creación de la Cooperativa en Los Santos de Maimona, «el tránsito de lo individual a lo colectivo, la solidaridad, la ayuda mutua y la democracia económica han demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo del sector agrario de Los Santos de Maimona», dijo el alcalde, que también recordó, que esto fue así gracias a la figura y labor de don Ezequiel Fernández Santana, «una de las personas más influyentes en la historia reciente de nuestro pueblo, que no solo se ciñó al ámbito pastoral, sino que dejó un amplio legado social, pedagógico y agrícola», dijo el alcalde, que recordó que el nacimiento de la Uva Eva Beba de Los Santos fue una de sus grandes ideas innovadoras para la recuperación de los viñedos tras las plagas. Una uva en torno a la cual estos días la localidad celebra una fiesta cultural cargada de actividades de todo tipo.

El acto finalizó con la proyección del documental realizado por el cineasta santeño Alberto Calvo por los 60 años de historia de la Cooperativa Virgen de la Estrella, que ofreció a sus invitados este día un aperitivo.

Para esta actividad la Cooperativa Virgen de la Estrella ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona y la Caja Social Ezequiel Fernández Santana.