- El pasado viernes fueron recibidos por el Ayuntamiento en la Casa de la Cultura
La Casa de Extremadura en Jerez de la Frontera (Cádiz) ha elegido este año Los Santos de Maimona para celebrar su convivencia anual con la que pretenden mantener vivas y promocionar las tradiciones extremeñas.
Unas 100 personas se han desplazado para conocer de primera mano la localidad, su historia, cultura y patrimonio. El pasado viernes, 7 de febrero, fueron recibidos en la Casa de la Cultura por el alcalde, Manuel Lavado; la concejala de Turismo, Julia Candelario; y el concejal de Cultura, Antonio Marín, en la Casa de la Cultura.
Manuel Lavado dio la bienvenida, esperando que este viaje les hiciera viajar por sus recuerdos. Ensalzó Extremadura, sus raíces y tradiciones, «somos tierra austera de trabajo callado, valores firmes, pero también somos hospitalidad y acogida, y por eso hoy queremos que os sintáis en vuestra casa», dijo el alcalde, que deseó a todos que la estancia en Los Santos de Maimona quedase en sus memorias, y les deseó que disfrutaran de nuestra gastronomía, la historia, la calidez de nuestra gente y la blancura de nuestras calles y plazas.
El presidente de la asociación, José Antonio Rico, agradeció la acogida y colaboración del Ayuntamiento, y se refirió a la importancia que tiene venir a conocer Extremadura de primera mano, vivirla, conocer sus tradiciones y la riqueza del patrimonio artístico y cultura «para poder así darla a conocer en toda su extensión desde el exterior», señaló el presidente.
Tras las intervenciones se proyectó un vídeo que resume del atractivo turístico y la riqueza, cultural, patrimonial y cultural de Los Santos de Maimona y hubo un intercambio de recuerdos.
Durante el fin de semana los participantes en esta convivencia de la Casa de Extremadura en Jerez han visitado los lugares y monumentos más característicos de la localidad, en ocasiones de la mano de la Asociación de Guías Voluntarios. También han realizado su XXXI Matanza Didáctica Tradicional, para lo que el Ayuntamiento ha cedido las instalaciones de la explanada de la Sierra de San Cristóbal y Diputación de Badajoz aportó el cerdo para la actividad.