- El acto dará comienzo a las 21 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura enmarcado en la Quincena Cultural de la Uva Eva Beba
El autor santeño Joaquín Ortiz, presentará su libro ‘Jaramagos de Cuneta’ este miércoles, 28 de agosto, a las 21 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura y en el marco de la celebración de la Quincena Cultural de la Uva Eva Beba de Los Santos.
El libro es el resultado de una colección de sus relatos del autor. Aunque la mayoría de los 20 relatos que recoge este libro han sido premiados o seleccionados en diferentes certámenes literarios, la razón principal por la que forman parte de esta selección es su conexión directa con el mundo rural que nos rodea. «Todas y cada una de estas historias se mueven en nuestro espacio vital más cercano, entre viñas y olivos, entre rastrojos y cortinales, están salpicadas con nuestras expresiones más castizas y giran en torno a esos personajes que son parte de nuestras vidas. Los relatos de este libro no están llenos de superhéroes, al contrario, están protagonizados por gente de andar por casa, por valientes de marca blanca, de esos que no tienen espacio en la tele, que no tienen un micrófono al que quejarse y que no tienen un padrino que los bautice, pero que nos resultan tan cercanos que no solo se nos presentan reconocibles y familiares, sino dignos de todo el respeto y merecedores de la atención que se les negó», explica el autor.
Respecto al título del libro, dice el autor que no solo hace referencia a ese tipo de hierbas que salen en los laterales de los caminos y que no sirven ni para adornar ni para comer, «es una metáfora necesaria para hacer un parangón con todos aquellos que, igual que los ‘jaramagos de las cunetas’, nacieron y crecieron donde no estorbaban y se aferraron al único suelo donde les dejaron echar raíces, al de las esquinas de la vida», continúa Joaquín Ortiz.
Presentación
En la presentación de ‘Jaramagos de Cuneta’ no habrá discursos, habrá participaciones que interpretarán su contenido con el objetivo de animar a su lectura. Comenzará con un Juan José Moreno, compositor de las letras de diferentes bandas a las que ha pertenecido a lo largo de su carrera musical como son Raíces, Thorodin o Banu Maimun. Actualmente es vocalista de Alpha Rock band. Juan José recitará un poema que ha compuesto inspirándose en ‘Jaramagos de Cuneta’.
Seguirá una narración de Ernesto Montoya, graduado en diseño gráfico, divulgador del patrimonio histórico y natural a través del proyecto ‘Vieja Tierra’. Ernesto presentará una visión propia del ‘mundo de lo rural’, una narración llena de jaramagos y de cardos.
Finalmente se llevará a cabo una lectura dramatizada de uno de los relatos por parte de Charo Osorio, profesora titular de Geografía e Historia del instituto Doctor Fernández Santana, aficionada al teatro y miembro del grupo segedano amateur ‘La oveja negra teatro’. Charo va a hacer una lectura dramatizada del relato ‘Yo te quería sin embotellar’, ganador del Certamen Internacional de Cartas de Amor de Almuñécar 2021.
Antes de que comience el acto, cuya entrada es gratuita, a cada asistente se les regalará un libro por gentileza de la Diputación de Badajoz que los ha editado a instancia del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.