• Será en la Casa de la Cultura el miércoles 25 de marzo a las 12 horas abierta a todo el público

La Casa de la Cultura acogerá el próximo miércoles, 25 de marzo, a las 12 horas, una de las sesiones del programa ‘Assina: Recuperando la lengua extremeña’, de la Diputación de Badajoz en colaboración con OSCEC Estremaúra (Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura).

El principal objetivo de este programa es dar a conocer la realidad lingüística de Extremadura en general y de nuestras comarcas y municipios, en particular. En esta actividad se pone en valor una tradición oral que es el hilo transmisor de la cultura popular extremeña y que es en sí misma un valioso patrimonio cultural y lingüístico, con enormes posibilidades de futuro para nuestros municipios», explican desde la organización.

Para ello se impartirá una charla-taller abierta a todo el público, y a la que también asistirá el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Doctor Fernández Santana. «

Las actividades están estructuradas en tres bloques. Primero se ofrece una charla introductoria de carácter informativo y divulgativo. Se explica el origen de las lenguas minoritarias, la situación actual en que se encuentran, así como las características del habla extremeña en su conjunto y sus peculiaridades locales y comarcales. Además, se dan respuestas a las preguntas y se ofrecen soluciones para el fomento, conservación, transmisión y difusión de este patrimonio cultural.

La segunda parte se centra más en el contenido audiovisual, con música, documentos sonoros, cuentos y leyendas populares en lengua vernácula, poesías tanto de autores clásicos como Chamizo y Gabriel y Galán, como de poetas actuales.

La sesión finalizará con la realización de una serie de juegos y ejercicios interactivos sobre el léxico extremeño, jugando a descubrir el grado de conocimiento por parte de los asistentes.

Antes de despedir esta sesión se abrirá un coloquio con la participación del público en el que cada uno puede compartir su propia experiencia vivida en relación a su expresión oral.

Para su desarrollo en la localidad, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.