• La asociación ha celebrado su asamblea general ordinaria y se aprobó por unanimidad el Plan de Actuación 2023

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebró el pasado viernes 11 de noviembre en Zamora su asamblea general anual, a la que asistieron el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado, y la concejala de Turismo, Julia Candelario.

El encuentro, que recuperó su formato presencial, concluyó con éxito aprobándose por unanimidad la gestión, actuaciones y cuentas de la asociación durante el ejercicio 2022; y ratificando oficialmente la incorporación de cuatro nuevos municipios, todos ellos extremeños: Aldeanueva del Camino y Garrovillas de Alconétar, en la provincia de Cáceres; y Aljucén y Villafranca de los Barros, en la provincia de Badajoz.

Con la incorporación de estas cuatro localidades son ya casi cuarenta los socios que suman esfuerzos para poner en valor los recursos turísticos, históricos, culturales, paisajísticos, naturales y gastronómicos de las poblaciones por las que atraviesa este histórico itinerario, ayudando así a dinamizar su economía y desarrollo.

También se aprobó por unanimidad el plan de actuación para el año 2023, que da continuidad a las iniciativas puestas en marcha en años anteriores, y su presupuesto. En el próximo ejercicio, la actividad de la Red de Cooperación se sustentará sobre cuatro pilares básicos: dar renovado impulso a la Ruta como destino ideal para los amantes del cicloturismo (La Ruta en Bici); retomar el proyecto Ruta 66 Ibérica en colaboración con la Associação de Municípios da Rota da Estrada Nacional 2, una gran oportunidad para consolidar la Ruta Vía de la Plata como producto turístico ideal para los viajeros en moto (La Ruta en Moto). «Con esta iniciativa -explicó Luisa Ferrero, responsable de la Oficina Técnica de Gestión- se busca ofrecer una experiencia única, en la que se resalten los valores singulares del territorio que abarca el desarrollo de ambas rutas».

Y, como tercer y cuarto pilar, apostar por la colaboración con la asociación Rutas Culturales de España, cuya presidencia se ostenta hasta el año 2024; y con Iter Romanum, una iniciativa impulsada por la Red de Cooperación, que promueve un gran itinerario cultural a modo de red para el desarrollo de una oferta de turismo cultural basado en el patrimonio del Imperio romano.

Las sinergias y colaboración con Rutas Culturales de España e Iter Romanum permitirá impulsar la proyección internacional de la Ruta Vía de la Plata y la promoción de este recorrido entre las grandes rutas viajeras del mundo, incrementando el movimiento turístico a lo largo del itinerario y aumentando su presencia en los eventos culturales de divulgación del patrimonio romano, favoreciendo así su consolidación como destino de turismo cultural.

Se seguirá avanzando en la señalización como itinerario GR100, se dará continuidad a la línea abierta destinada a posicionar este itinerario como opción perfecta para los aficionados a los viajes en autocaravana y se continuará trabajando en la difusión de la Ruta Vía de la Plata como destino de turismo experiencial. En materia de promoción internacional, además de la colaboración con Rutas Culturales de España e Iter Romanum, se favorecerá la organización de viajes de prensa y de famtrip en colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior (OET).

Estrecha colaboración

El encuentro se inauguró con el informe del presidente de la Red de Cooperación, Rafael Rubio Pacheco, quien puso el foco en algunos de los grandes retos actuales a los que se enfrenta la promoción turística de la Ruta Vía de la Plata. «La Red de Cooperación afronta un momento muy especial. Los pasos que ahora decida dar marcarán el rumbo para los próximos años», señaló. «El futuro del turismo tiene que ser sostenible, digital e innovador. Sin estas herramientas, no podremos avanzar. Debemos aprovechar las oportunidades y superar y salir reforzados de esta crisis», añadió.

A este respecto, puso en valor la estrecha colaboración y coordinación con la que trabaja la Red de Cooperación. La experiencia demuestra que fue un acierto apostar, hace ya 25 años, por trabajar conjuntamente desde los distintos niveles de la administración. «La colaboración y cooperación entre Turespaña, las CC.AA., las diputaciones y los ayuntamientos, dentro del marco de la Red de Cooperación, ha hecho posible el reconocimiento de una marca que vertebra toda España: la Ruta Vía de la Plata», afirmó. El presidente animó a todos los socios a continuar desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de este atractivo itinerario como destino turístico de calidad.

Pacheco Rubio insistió en la fortaleza que presentan los municipios adheridos al actuar como «promotores de un destino muy atractivo tanto por su patrimonio inigualable, como por su amplia riqueza ecológica y una rica oferta enogastronómica». El presidente agradeció la labor realizada desde la Oficina Técnica de Gestión y desde todas las oficinas de turismo de las localidades adheridas a la Red de Cooperación.

La asamblea concluyó con la intervención de César López Hierro, miembro de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica – SECOT. López Hierro expuso las acciones que se están llevando a cabo para potenciar el desarrollo del Corredor Oeste – Ruta de la Plata dentro del Corredor Atlántico, que permita impulsar el relanzamiento económico, social y poblacional del oeste ibérico, así como la interconectividad ibérica dentro de la Red Europea y sus conexiones globales.

Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 36 municipios (Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Candelario, Guijuelo, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.